QUIENES SOMOS
JUSTICIA, PAZ Y DESARROLLO PARA TODOS LOS PUEBLOS
Quienes somos
* Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), con vocación de servicio al Tercer Mundo, que sentimos los problemas de los pueblos del Sur como nuestros.
* Entendemos que exigir y esperar las soluciones de los Gobiernos y Organismos Internacionales no es suficiente, podemos y debemos hacer algo más.
* Queremos ser cauce operativo que facilite la solidaridad de los que nos conocen y confían en nuestro trabajo.
* Trabajamos en sensibilizar a los ciudadanos de los países del Norte para crear una cultura de la solidaridad.
* Promovemos y financiamos proyectos de desarrollo.
* Colaboramos con otras ONGDs, coordinando nuestros esfuerzos... muchos voluntarios trabajan en este empeño.
* Nos financiamos con las donaciones de nuestros colaboradores y con las actividades de la Fundación.
Qué hacemos
"La solidaridad no es sólo un sentimiento, un festival o un cartel en el comedor, hay que dar y darse. Solo es solidario el que sufre con los que sufren, el que pierde a favor de los que no tienen, el que se arriesga con los que viven el riesgo diario de la muerte"
Pedro Casaldáliga - Obispo de Brasil
* Colaboramos con las contrapartes locales, colaboramos en la promoción y financiación de Proyectos de desarrollo en estos países. Estos proyectos, en 23 países, están dirigidos a la promoción del bienestar humano, la justicia y la paz..
* Trabajamos firmemente en la sensibilización, en la educación para el Desarrollo, en la propuesta de una lectura crítica de la realidad social a los ciudadanos de los países del Norte, -especialmente los españoles- para crear una cultura de la solidaridad. Elaboramos material pedagógico para centros educativos, organizamos actividades dirigidas a la educación en la solidaridad: conciertos, exposiciones fotográficas, talleres, mesas redondas...
* Nos unimos a campañas y acciones de incidencia política para demandar de los Gobiernos -locales, autonómicos, nacionales, europeos, internacionales- y los Organismos Internacionales -FMI, el BM y la OMC...- que contribuyan a esta promoción del bienestar humano, la justicia y la paz. Esta promoción no puede ser conseguida únicamente con la aportación de ayudas económicas sino con la transformación de las estructuras sociales, políticas y económicas que están generando el ensanchamiento de las desigualdades entre ricos y pobres. Participamos desde nuestras plataformas con campañas como “0’7”, “Pobreza cero”, “Sin Duda. Sin deuda”, “Campaña Mundial por la Educación”…
* Promovemos el voluntariado entre personas dispuestas a colaboran en la consecución de estos fines y objetivos con un carácter libre, altruista y solidario. Creemos en la participación activa de los voluntarios/as, lo cual les convierte en los protagonistas de nuestra ONG y de sus acciones.
* Promovemos estilos de vida personales y colectivos coherentes con las propuetas solidarias que presentamos. Por ello participamos en proyectos de Economía alternativa y Solidaria (FIARE, FIRES,)
* En varias delegaciones hemos implantado “puntos de venta” de Comercio Justo
* Promovemos procesos de información y reflexión alternativos dentro de la propia ONG que nos acerquen a una visión más plural y completa de los acontecimientos y las políticas sociales actuales.
* Queremos servir de “Cauce Operativo” que facilite la solidaridad de los que nos conocen y confían en nuestro trabajo.
* Colaboramos y coordinamos esfuerzos con otros organismos y ONGs que estén implicadas en este mismo empeño. (Coordinadoras autonómicas de ONGDs, REDES, PROCLADE, Campaña nacionales e internacionales…)
Comercio Justo
El Comercio Justo es una alternativa al comercio tradicional, que establece unas relaciones comerciales éticas y respetuosas entre los países del Norte y el Sur, contribuye a un crecimiento sostenible de las y de los individuos por sí mismos, y asegura los derechos de productores y trabajadores al tiempo que denuncian las situaciones de injusticia y de violación de los derechos humanos fundamentales a los que muchos de ellos están sometidos.
Apadrinamientos
EN SU EDUCACIÓN HAY UN FUTURO MEJOR PARA TODOS
PROYECTO DE APADRINAMIENTO DE ANCIANOS
FUNCIONAMIENTO En numerosos países no existen o son mínimas las ayudas sociales a ancianos.
Muchos de ellos no tienen quien les atienda y se encuentran en situaciones de miseria. Por ello Fundación PROCLADE ha extendido su fórmula de apadrinamiento de niños a estos ancianos. El modo de funcionamiento es semejante al de niños. Se ha fijado una cantidad mínima por cada apadrinamiento de 12 € mensuales que se cobrarán mediante domiciliación bancaria
DATOS Actualmente el proyecto se realiza con unos 50 ancianos de la zona agrícola de Yhú, Paraguay y de Tela, Honduras
PROYECTO DE APADRINAMIENTO DE NIÑOS
ÚNETE
* Fundación PROCLADE favorece el desarrollo de niños y niñas en situaciones de necesidad: desnutrición, malas condiciones sanitarias, sin recursos para la educación, trabajo en condiciones de explotación...
* Mediante un apadrinamiento podemos dar respuesta a alguna de estas situaciones
COMPARTE
* Se ha fijado una cantidad mínima por cada apadrinamiento de 18,03 € mensuales que se cobrarán mediante domiciliación bancaria
PARTICIPA
* Inicialmente nos pondremos en contacto con el padrino o madrina a través de una carta del responsable, acompañada de una foto y los datos del niño/a.
* Al menos dos veces más al año, recibiréis noticias de los niños
UNO MÁS
* Actualmente PROCLADE lleva adelante más de 1250 apadrinamientos en El Salvador, Bolivia, Brasil, Guinea Ecuatorial, Honduras (Tela, La Ceiba y San Pedro Sula), India, Paraguay y Perú.
En Fundación PROCLADE creemos en la participación activa de los voluntarios, lo que les convierte en los PROTAGONISTAS de nuestra ONG y de sus acciones. Son ellos y ellas los responsables y actores de las acciones de las Delegaciones de la Fundación. La gran mayoría de los voluntarios y voluntarias realizan su colaboración en las delegaciones que PROCLADE tiene en el propio país.
SIENDO VOLUNTARIO EN ESPAÑA
Si eres una persona dispuesta a:
* Promover la sensibilización ante la problemática de “los países empobrecidos” y “excluidos sociales”, del mundo.
* Apoyar acciones que contribuyan a la transformación de estructuras sociales, políticas y económicas para potenciar la promoción del bienestar humano, la justicia y la paz
* Colaborar en acciones para obtener recursos económicos, por medio de campañas, actividades en los niveles locales y autonómicos, y elaboración de proyectos.
* Participar en actividades de promoción social.
SIENDO VOLUNTARIO FUERA DE ESPAÑA
* Experiencia de Verano. Te proponemos tener una experiencia corta, pero intensa, en un país latinoamericano, que nos ayude a “tocar” y “sentir” de cerca la situación de los más desfavorecidos del Planeta. Concretamente colaboraremos, durante los meses de julio y agosto, con los Equipos Misioneros Claretianos de algunas zonas de Honduras, Paraguay y Bolivia en las tareas que se nos encomienden, según las necesidades del lugar: tareas de promoción social, educativas, asistenciales, pastorales... Las zonas de trabajo son diversas: Este año está previsto realizar la experiencia en Honduras, Departamento de Atlántida, en Paraguay, en la zona de Yhu y Lambaré y en Bolivia, en Guayaramerín. En estas zonas trabajan, desde hace muchos años, los Misioneros Claretianos junto a otras comunidades religiosas y otros grupos sociales en favor de los más desfavorecidos.
-
Formulario Apadrinamiento (PDF - 826.2 KB)
Formulario Apadrinamiento
-
VOLUNTARIADO DE VERANO (PDF - 661.7 KB)
Voluntariado