Localización - Contacto - Login

Historias de la Historia


Te ígitur...

JPEG - 34.7 KB

Comienzo indicando que esta colaboración es un resumen o síntesis de artículos que he leído sobre el tema, y como a veces las opiniones son diversas en algunos puntos concretos, recojo en cada caso la que me parece más acertada.

La parte central de la Misa o Eucaristía (=Acción de gracias) es la llamada Plegaria eucarística o Anáfora (=Ofrenda) en la Iglesia de Oriente, que se inicia con un diálogo de tres frases entre el sacerdote celebrante y los fieles, y que precede al Prefacio:

“En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno...”

(Pincha en la imagen para seguir leyendo...)

La Parroquia "Corazón de María" en la prensa

Extracto del periódico "El Norte de Castilla" de fecha 31 de Enero de 2011 

 

Innovación en los claretianos

 

Lo que para muchos empieza a ser una innovación dentro de la misa, para otros es ya desde hace tiempo algo habitual. La Congregación Claretiana de Valladolid es una de las primeras que hace ya cerca de cinco años introdujo este sistema en la parroquia de la Circular. Cada domingo, los claretianos reciben a los fieles con la proyección del Evangelio en imágenes. «Siempre que hay una imagen llega un poco más. Y como ya han visto el Evangelio al entrar, después lo pueden ir visualizando y meditando», especifica el párroco, José Antonio Serrano.

 

En la misa de las 11 no cabe un alfiler. Decenas de niños ocupan los primeros bancos, de este moderno templo (mas...)

La Virgen de la O

El día 18 de Diciembre celebrábamos la fiesta de Nuestra Señora de la O.

La iconografía mariana acentúa el lirismo y dulzura de su arte en las representaciones del embarazo de la Virgen María. Me ciño a algunos ejemplos de nuestra provincia vallisoletana.

En la ciudad de Valladolid hacia 1494 se organiza una cofradía con el título de Nuestra Señora de la O y Bendito Isidro Labrador, teniendo sus cultos en la parroquia de San Andrés. Posteriormente cumplieron su deseo de levantar una ermita al santo en los últimos años de siglo XVII. Hay una pequeña calle con entrada y salida al Paseo de San Isidro y otro tramo paralelo a éste y se llama Calle de la O , piensan algunos que porque forma como una U, ¿no será tal vez haciendo referencia a Nuestra Señora de la O ? También en el templo vallisoletano, anterior al actual, de San Juan Bautista hubo un retablo e imagen de la Expectación. En la ciudad de Valladolid y en la calle Mantería existió desde 1877 a 1969 el Colegio Nuestra Señora de la O , así llamado en memoria de la hermana del canónigo Don Víctor Laza Barrasa, fundador de dicho Colegio de las Carmelitas de la Caridad. (mas...)

 

San Antonio María Claret

El 24 de Octubre, la familia claretiana celebramos la fiesta de San Antonio Mª Claret, nuestro fundador. (http://www.claret.org/es/claret/bio...)

Preparando este gran acontecimiento celebramos un triduo los días 21, 22 y 23 de Octubre, haciendo mención en todas la misas, pero principalmente en el rosario y en la Eucaristía de las 20,00h.

Estamos todos invitados.

PowerPoint - 6.7 MB

¿Quieres saber mas del P. Claret?....Pincha en su imagen

...de la Plaza Circular a San Petesburgo

El Claretiano Alejandro J. Carbajo Olea, Alex para los amigos, en sus vacaciones con la familia, nos ha visitado y acompañado estos días en la celebración eucarística. Al marchar ha querido compartir con nosotros sus vivencia y experiencias en San Petesburgo. (Si quieres verlas, pincha en la imagen.)

Las Angustias-La Quinta Angustia-La Piedad

El Misionero Claretiano Eugenio Jesús Oterino nos ofrece un trocito de la historia de la Semana Santa en Valladolid, en concreto, de la Virgen de las Angustias y de La Piedad.(pincha en la imagen para ver el artículo íntegro)



Agenda
« mayo de 2023 »
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4
Próximamente...