Domingo 14 de Febrero. Colecta "Manos Unidas"
Manos Unidas cumple 50 años de lucha contra la pobreza y el hambre.
Este año lo hace desde la creciente conciencia del uso insostenible de nuestro planeta: los bienes que nos proporciona para disfrutar de unas condiciones de vida digna, son hoy malgastados o degradados, hipotecando así la vida, el presente y el futuro de todos.
El cambio climático, debido a la acción humana, es uno de los fenómenos de la degradación de la tierra, que tiene consecuencias sobre el acceso a los bienes básicos como el agua o los alimentos, la calidad del aire, la producción agrícola, la salud y la enfermedad... y los más afectados son los más pobres.
En la lucha contra el hambre, la preocupación por el cambio, climático es una cuestión de justicia y equidad.
Con el lema “Contra el hambre, defiende la Tierra", Manos Unidas sabe que sólo mediante el cambio de actitudes y de estilos de vida, tanto en el Norte como en el Sur, podremos lograr que la tierra sea madre fecunda, nuestra casa común que hay que cuidar.
Cartel de campaña 2010
“Árbol de la vida”
CONTRA EL HAMBRE,
DEFIENDE LA TIERRA.
Todos debemos hacer un intento de promover una alimentación sostenible, de promover la utilización de los alimentos orgánicos, natura y/o no nocivos para la naturaleza; en definitiva, tratar de utilizar recursos naturales para combatir el hambre: que la herramienta (utensilio para erradicar el hambre en el mundo sea la propia naturaleza. Esta idea queda representada en el árbol (naturaleza) y el tenedor (utensilio para eliminar el hambre) unidos en una sola imagen.
El árbol es, no solo una representación de la naturaleza y de una alimentación natural, sino del "árbol de la vida", un concepto utilizado en ciencia, religión, filosofía, mitología y otras áreas, ilustrando la idea de que toda vida en la tierra está relacionada.
Esto encaja perfectamente con el hecho de que todo lo que hagamos tendrá sus consecuencias (tanto positivas como negativas) en algún otro lugar del planeta y, por tanto, consiguiendo la sostenibilidad ambiental podremos ayudar a erradicar el hambre.
Y por último, el color de fondo, verde. Verde, no solo como un recordatorio de uno de los fines (ecológico) de la Campaña, sino verde esperanza, esperanza de que se puedan lograr objetivos y podamos hacer de la tierra un lugar mejor.