Cuarta Semana de Cuaresma
Con motivo del Día del Seminario, exponemos en esta hoja algunos extractos del mensaje de la Comisión Episcopal de Seminarios de España :
El sacerdocio, una cuestión de pasión… por el Evangelio
“Sentir pasión por el Evangelio es posible porque el Evangelio no es primariamente un mensaje, un conjunto de ideas encomiables, sino fundamentalmente una persona, Cristo, el Hijo de Dios…
…Él ha constituido la Iglesia para perpetuar el anuncio del Evangelio, y le ha dejado el Espíritu para que suscite la pasión por el Evangelio en todos los creyentes, para que sean testigos de Cristo…
…Una pasión así solo puede nacer del corazón de Dios, quien se ha apasionado primero por el hombre. El mismo Dios
es quien toca el corazón en la intimidad de cada hombre,
quien suscita la pasión por el Evangelio en cada ser humano,
especialmente en aquellos a quienes llama a ser testigos en
la Iglesia de la incesante fecundidad del Evangelio: los
sacerdotes.
…Tener pasión por el Evangelio sólo es posible si se contempla a Cristo como origen y raíz del Evangelio. De los episodios de la vida de Jesús… brota un estilo de vida evangélico del que el sacerdote es testigo y portador…
La pasión por el Evangelio nos abre también a la esperanza, desplegando una mirada nueva sobre la realidad, hasta entonces percibida como cerrada en sí misma.
Así, la pasión por el Evangelio emerge como una fuerza que empuja a crecer, a estrechar la distancia entre Cristo y cada uno de nosotros. Se trata de un dinamismo necesario en el seguimiento de Jesús, pues nos alerta ante cualquier acomodamiento”.
SEMANA LITURGICA : Cuarta semana de Cuaresma
Lunes 19 marzo : San José (fiesta de precepto)
2 Sam 7, 4… El Señor Dios le dará el trono de David.
Rm 4, 13… Apoyado en la esperanza creyó contra todo.
Mt 1, 16… José hizo lo que había mandado el ángel.
Reflexión – Oración :
Viviste en honda intimidad callada a la escucha de Dios, y sólo atento a cumplir, al momento, cualquier consigna por él dada. Tú nunca hablaste ni dijiste nada, y el silencio fue siempre tu sustento que, vivido en la fe y discernimiento, era voz elocuente, iluminada. No hay palabras salidas de tu boca que puedan recordarte en el futuro, ningún protagonismo te convoca. Todo fue en ti servicio limpio y puro, por eso quien humilde te invoca, sabe que la humildad es un seguro.
Martes 20 marzo :
Ez 47,1-9. 12: Al regresar vi a la vera del río una gran arboleda
en sus dos márgenes.
Jn 5,1-3.5-16: El que me ha curado es quien me ha dicho: toma
tu camilla y echa a andar.
Reflexión – Oración :
Muchas veces cuando caminamos nos sentimos enfermos y sin fuerzas. Queremos que nos cures, que podamos coger la camilla y andar, para ayudar a otros a vivir en camino hacia el amor verdadero, hacia la paz del corazón
Miércoles 21 marzo :
Is 49,8-15: ¿Es que puede una madre olvidarse de su criatura?
Jn 5,17-30: El Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que él hace.
Reflexión – Oración :
Es verdad, lo reconocemos y te alabamos, porque aunque una madre se olvidara de sus hijos, tú no te olvidarías de nosotros. Gracias, Padre, por tu amor generoso, porque nos asombramos al contemplar todo lo que has hecho, la boca se nos llena de agradecimiento a ti. Tú nos lo has dado todo para descubrirte vivo tu amor ofrecido, tu vida en nuestras vidas.
Jueves 22 marzo
Ex 32,7-14: ¿Por qué se va a encender tu ira contra tu pueblo?
Jn 5,31-47: Hay otro que da testimonio de mí y sé que es válido el
testimonio que da de mí.
Reflexión – Oración :
Queremos, Señor, ser tus testigos, luz en medio del mundo, sal que sazone la tierra. Ser tus testigos para llevar a los hombres tu amor, tu esperanza verdadera, tu gozo de ser amor en medio de los hombres. Haznos testimonios de un amor que nunca pasa de moda, de una luz en un mundo a oscuras, de una paz en una tierra en guerra.
Viernes 23 marzo (Abstinencia).
Sab 2,1ª. 12-22: Dijeron los impíos: “Veamos si sus palabras son
verdaderas, comprobando el desenlace de su vida”.
Jn 7,1-2. 10. 25-30: ¿Será que los jefes se han convencido de que
éste es el mesías?.
Reflexión – Oración :
Cuando el Señor se acercó a nosotros en el camino de la vida, él se volcó en cada uno, sus heridas nos curaron. Nos enseñó el camino de la entrega, la verdad del amor. Nos habló de su muerte para la vida del mundo. Cuando se acercaba su hora, se entregó al Padre, se dejó en manos de los hombres. Su herida de amor fue amar hasta el final.
Sábado 24 marzo
Jer 11,18-20: Yo, como cordero manso llevado al matadero, no
sabía los planes homicidas que contra mi tramaban.
Jn 7,40-53: Surgió entre la gente una discordia por su causa.
Reflexión – Oración :
Alabad a Jesús, el cordero manso y humilde, llevado al matadero sin abrir la boca, sin protestar. Él era el rostro de todos, del que sufre, de los que lloran. Él cargó con nuestros pecados, los llevó sobre sí, se abrazó a la cruz sin brillo para amar siempre a todos sus hermanos.